Hace un par de años compré un disco duro externo como la salvación a mis problemas de almacenaje de información. A través del tiempo este se fue llenando y con la llegada de un notebook su uso se hizo cada vez menos requerida, con lo cual al volver a darle uso hace poco tiempo este disco ya no funcionaba como antes, de hecho hoy después de más de una hora conectado a la corriente y al pc a través de USB la intermitencia de su lucecita (verde-naranjita) no lo graba a la latencia del verde o sea a quedar encendido.
Buscando soluciones a través de foros y de google me encontré con respuestas tan locas como que el frio y la humedad causabaen el "congelamiento" del disco, lo cual me pareció bastente perturbados, ya que según las recomendaciones de uso de cualquier pc es que su temperatura sea bastante baja (o si no para que queremos ventiladores), pero igual le puse un gorro de lana y bufanda a mi querido disco externo.
Depués de unas cuantas locuras más en cuanto a la "psicología y sentimientos de esta máquina" llegue a una conclusión bastante obvia, los discos duros externos se componen de dos partes generalmente, un disco duro común y corriente y una carcaza que se encarga de trasladar los datos a través de usb o firewire a tu pc o mac y de además proporcionar la energía electrica necesaria para dichas tareas. O sea que no es nada que mi PC normal no pueda hacer con su cable IDE y un toma corrientes de su fuente de poder interna, ahora me dispongo a hacer dicha tarea, por lo cual deseenme suerte ya que no deseo perder 5 años de fotografías familiares ni 160 gigas de mi música preferida!
Mostrando las entradas con la etiqueta Computación Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Computación Libre. Mostrar todas las entradas
06-06-2010
30-08-2008
WiFi gratis

Pero gracias a la noticia de que en el sector en donde vivo, se desarrollará un programa participativo del estado, que consiste en instalar antenas y hot spots en toda la población y parque que hay en ella, la decisión es más que clara.
Fuí a consultar en la administración del sector y la encargada me comunicó que hay una votación para determinar si seremos parte de ello. Espero que los vecinos comprendan en la comodidad de recibir un servicio gratuito así. Bueno gratuito gratuito no.
La verdad es que el proyecto se sustenta al colocar receptores de material reciclable alrededor del parque (espero que la gente comprenda lo que eso significa).
24-02-2008
Un pc por niño es mucho
Pensando en las idea de tecno-cultorizar, que estan tratando de hacer nuestro gobierno y parte de los gobiernos de latinoamerica, me doy cuenta que es imposible de hacer. Un pc por niño, en especial un portátil por niño es una exageración cuando en realidad las cifras de pobreza, desnutrición, obesidad (ahora el efecto es contrario también por el exceso de comida barata), y enfermedades esta presente en tanto niño aun, que ademas espera recibir un pc en sus manos.
Me suena a negocio de todas maneras cuando hablan de acercar a un niño la tecnología a través de un computador por cien dolares, cuando la verdad es que ese computador solo satisface las tareas basicas que debe realizar un computador, no asegura la conexión a internet, que en el caso es lo que vale la pena de un pc con dichas características y para rematar viene cargado con un sistema operativo deficiente, pesado y de poca accesibilidad como es WIN Vista Starter.
Yo me imagino otras cosas para ayudar a que los niños de Chile, al menos, puedan tener un computador propio. Sugiero que existan campañas en donde una empresa, sin fines de lucro, reciba computadores, de empresas que los dan de baja, tiendas que los donan después de tenerlos meses en sus supuestos servicios técnicos, y acompañado de una lista de espera, de familias, pueda previamente cargar Software libre en ese pc regalado, desde el SO en adelante.
No lo veo imposible, ni siquiera tan difícil, me imagino eso si al mundo del software libre y a los bloggers que lo apoyan sujetando esta gestion, no a un ministro, ni a un consorcio de tienda comercial multinacional, ni un monopolico desarrollador de software detras. Asi veo las cosas mucho más limpias y mucho más de corazón.
Me suena a negocio de todas maneras cuando hablan de acercar a un niño la tecnología a través de un computador por cien dolares, cuando la verdad es que ese computador solo satisface las tareas basicas que debe realizar un computador, no asegura la conexión a internet, que en el caso es lo que vale la pena de un pc con dichas características y para rematar viene cargado con un sistema operativo deficiente, pesado y de poca accesibilidad como es WIN Vista Starter.
Yo me imagino otras cosas para ayudar a que los niños de Chile, al menos, puedan tener un computador propio. Sugiero que existan campañas en donde una empresa, sin fines de lucro, reciba computadores, de empresas que los dan de baja, tiendas que los donan después de tenerlos meses en sus supuestos servicios técnicos, y acompañado de una lista de espera, de familias, pueda previamente cargar Software libre en ese pc regalado, desde el SO en adelante.
No lo veo imposible, ni siquiera tan difícil, me imagino eso si al mundo del software libre y a los bloggers que lo apoyan sujetando esta gestion, no a un ministro, ni a un consorcio de tienda comercial multinacional, ni un monopolico desarrollador de software detras. Asi veo las cosas mucho más limpias y mucho más de corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)